Windumanoth es la revista literaria de referencia en cuanto a fantasía, ciencia ficción y terror. Una revista impresa que apuesta por la ficción corta y el arte, además de tratar la actualidad del género.
Desde mayo de 2018 cuento con la suerte de poder aportar mi granito de arena a este proyecto, desde la web y desde la revista. En agosto de 2019 recibió el premio Hall of Fame a la mejor revista por la European Science Fiction Society, durante la Eurocon celebrada en Belfast, Irlanda del Norte; y en noviembre de 2020 recibió el premio Ignotus a la mejor revista por la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror.
Aquí encontrarás todos los artículos que he escrito para la web y aquí todos los números de la revista.
ARTÍCULOS PARA LA REVISTA
- Narrativa alterada: diferencias y semejanzas entre la novela Carbono modificado y su adaptación audiovisual. Análisis de Carbono modificado de Richard Morgan y su adaptación televisiva, Altered Carbon, para el N3 de Windumanoth. Compra aquí.
- Los cuentos que cimientan la saga de Geralt de Rivia. Artículo sobre la reinterpretación de los cuentos clásicos en la saga de Geralt de Rivia de Andrzej Sapkowski para el N5 de Windumanoth. Compra aquí.
- The Witcher: los peores monstruos son los que nosotros creamos. Análisis de los dos primeros libros de la saga de Geralt de Rivia y su adaptación televisiva, The Witcher, para el N9 de Windumanoth. Compra aquí.
- CD Projekt RED y el desarrollo de Cyberpunk 2077. Un repaso a la historia del estudio polaco en el mundo de los videojuegos y a la pólimica con su último lanzamiento, y una comparativa entre Cyberpunk 2077 y el juego de rol de lápiz y papel, para el N11 de Windumanoth. Compra aquí.

ENTREVISTAS
- Entrevista a Emilio Bueso, autor de Transcrepuscular.
RESEÑAS DE LIBROS
- Ángeles rotos, de Richard Morgan.
- Carbono modificado, de Richard Morgan.
- Esta noche arderá el cielo, de Emilio Bueso.
- Exhalación, de Ted Chiang.
- Extraños eones, de Emilio Bueso.
- Jerusalén, de Alan Moore.
- Lago negro de tus ojos, de Guillem López (próximamente).
- Sigilo, de Ismael Biurrun (próximamente).

RESEÑAS DE CÓMICS
- El don, de Isaac Sánchez.
- Transcrepuscular, de Jordi Pastor y Emilio Bueso (adaptación de la primera parte de Los ojos bizcos del sol).
- Un cesto lleno de cabezas, de Joe Hill.
PODCAST
- Windumanoth Podcast 1×01: con el monográfico de la obra literaria de Anna Starobinets, la charla sobre Bram Stoker, Drácula y los vampiros en la literatura, y la entrevista a Gabriella Campbell y José Antonio Cotrina.
ARTÍCULOS SOBRE VIDEOJUEGOS
- The Last of Us Parte II: El viaje de Ellie. Análisis reflexivo centrado en la narrativa y el guion de la segunda parte de The Last of Us.

CRÍTICAS DE SERIES DE TELEVISIÓN
- La serie Invencible arranca en Amazon. Crítica a la primera temporada de Invencible, la adaptación del cómic de Robert Kirkman, autor de The Walking Dead.
- The Mandalorian 2: el wéstern espacial de Star Wars. Crítica a la segunda temporada de la serie The Mandalorian, que amplía el universo de Star Wars.
- The Boys 2: villanos sin héroes en la segunda temporada. Crítica de la segunda temporada de The Boys, basada en los cómics de Garth Ennis.
- Dark y los viajes en el tiempo: ¿un final digno? Crítica de la serie completa de Dark, concluida con su tercera temporada.
- Altered Carbon 2: Takeshi Kovacs regresa a Netflix. Crítica de la segunda temporada de Altered Carbon, la serie basada en la novela Carbono modificado de Richard Morgan.
- Locke & Key: del terror a la aventura. Comparativa entre la serie de Netflix y el cómic de Joe Hill y Gabriel Rodríguez.
- La serie The Witcher arranca en Netflix: primeras impresiones de las aventuras del brujo Geralt de Rivia en televisión.
- Watchmen: ¿Era necesaria una serie sobre los vigilantes? Primeras impresiones de la secuela del cómic de Alan Moore en formato televisivo.
- La serie The Boys, sátira en la viñeta y en la pantalla: análisis de la adaptación del cómic de Garth Ennis.
