Durante la escritura de esta entrada barajé el título «Guía innecesaria para leer a Joe Abercrombie» o «Guía de lectura de Joe Abercrombie por el orden de publicación que viene en la Wikipedia» para satirizar algunos vídeos y artículos que, buscando el clic compulsivo, remarcan el sustantivo «guía» con el adjetivo «definitiva» más rápido que Logen Nuevededos desenvainando una espada. El mundo de las redes está lleno de guías definitivas para leer a Joe Abercrombie que se limitan a recomendar el orden de publicación y soltar cuatro memeces que ponen en duda que sus autores se hayan leído los libros, o a escribir la sinopsis de cada novela y a decir que se puede empezar por cualquiera de ellas. ¿Qué clase de guías son esas? Esta, lector, sí es La Guía Definitiva para leer a Joe Abercrombie, el Lord del Grimdark.
Es broma.
SOBRE LA GUÍA DE LECTURA Y JOE ABERCROMBIE
No hay más guía definitiva para leer a Joe Abercrombie que seguir el orden de publicación de sus novelas (coincide, además, con el orden cronológico de los hechos narrados). El problema surge cuando esta no es la respuesta que buscamos. Cuando queremos leer a Abercrombie, pero sólo un poco. Cuando queremos consumir decenas de libros al año, pero sin repetir autores y géneros en pos de la variedad y la diversidad. Cuando queremos estar a la última en novedades, pero sin que la pila de pendientes crezca. Si además queremos ver la última serie que ha estrenado Netflix, viajar a Tailandia y engrosar nuestro currículum con cursos de Udemy fuera del horario laboral para ser el pastel más apetitoso de la bandeja de millones de personas en busca de una mejor empresa… pues no estamos para leer diez novelas de casi ochocientas páginas, por muy bueno que sea Joe.

Joe Abercrombie nos diría que las guías de lectura dan igual, que lo importante es que compremos sus libros. Incluso que, después de eso, los compremos otra vez. Leerlos es secundario. Lo importante es comprarlos. Eso sí, también nos insistiría en que bajo ningún concepto pidiéramos un préstamo a Valint & Balk para pasar por la caja.
LAS NOVELAS DE JOE ABERCROMBIE
Antes de meternos en vereda, si no sabes qué es Valint & Balk o nunca has escuchado el nombre de Logen Nuevededos, echa un vistazo a esta empieza por esta breve reseña de Un poco de odio y por esta mirada general a toda la obra de Abercrombie para conocer el estilo del británico. Porque Joe no es un autor genérico de fantasía. Sus novelas son lentas y se disfrutan más con la calma del lector tranquilo que con la avidez del devorapáginas. La palabra y el diálogo predominan sobre la acción. El martirio psicológico, sobre el dolor físico. Las estrategias económicas, sobre las estrategias militares.
Ahora sí, sin medias tintas. Aquí va el orden de lectura definitivo de las obras ambientadas en el Círculo del Mundo, esa tierra de profetas caníbales, inquisidores tullidos y bancas despiadadas (una tierra como la nuestra, vaya):
- Trilogía La Primera Ley:
- La voz de las espadas*
- Antes de que los cuelguen
- El último argumento de los reyes
- La mejor venganza
- Los Héroes*
- Tierras rojas
- Filos mortales (antología de relatos)
- Trilogía La era de la locura:
- Un poco de odio*
- El problema de la paz
- La sabiduría de las multitudes

LA GUÍA DEFINITIVA PARA LEER A ABERCROMBIE
Sí, no es una broma. Lo he dicho al principio. El mejor orden de lectura es el orden de publicación, pero esa no es la respuesta que queremos escuchar. Y, por los Hados, menos mal que no es la única.
Todas las novelas están relacionadas a través de los personajes y el contexto histórico y político, pero la mayoría se pueden leer de forma independiente. Para obtener la mirada más general y global posible del Círculo del Mundo, lo mejor es comenzar por La voz de las espadas, el primer volumen de La Primera Ley.
¿Que Un poco de odio, El problema de la paz y La sabiduría de las multitudes están tan de moda que no puedes resistirte? Adelante. Para ir directo al grano, para conocer la fórmula más refinada de Abercrombie, Un poco de odio es la mejor opción, sin duda alguna. Una lectura menos pesada que La voz de las espadas y un tono que se desmarca aún más de la fantasía hegemónica.
Ahora bien… ¿Que no te apetece embarcarte en una trilogía? ¿Que no estás para tres libros de seiscientas u ochocientas páginas? Para conocer la guerra, para bajarte al barro, para leer la gran obra maestra de Joe Abercrombie, Los Héroes es la respuesta. Los Héroes es tu novela. Tres días y tres noches en pleno campo de batalla. El Norte y la Unión. El cabo y el capitán. El mapa y la lanza.

Por eso y porque no podía ser de otra manera, Los Héroes es la estrella de esta guía de lectura para la obra de Joe Abercrombie. Muy diferente a lo que estamos acostumbrados a leer en fantasía y muy accesible para los recién llegados al género. «Qué desdichada es la tierra que necesita héroes», rezan las palabras de Bertolt Brecht en la primera página. En la guerra que narra Joe Abercrombie los soldados tienen frío, hambre y, sobre todo, miedo.
Sin embargo, si eres de esos que no le temen a nada, que les da igual lo que se ponga por delante, considera seriamente comenzar por la trilogía La era de la locura, encabezada por la magistral y ya mencionada Un poco de odio.
¿Por qué no deberías empezar por La mejor venganza, Tierras rojas o Filos mortales? Porque antes de leer estos libros, aunque sean independientes y autoconclusivos, es recomendable haber leído La Primera Ley. Quedaría, pues, así la guía definitiva de lectura de Joe Abercrombie:
- Opción 1: Los Héroes y continuar con la Opción 2 o con la Opción 3.
- Opción 2: La voz de las espadas y continuar con los otros dos volúmenes de trilogía La Primera Ley: Antes de que los cuelguen y El último argumento de los reyes. Después se puede empezar con cualquier novela de Joe Abercrombie, aunque lo recomendable en esta opción sería leer todo en orden de publicación.
- Opción 3: Un poco de odio y continuar con los otros dos volúmenes de la trilogía La era de la locura: El problema de la paz y La sabiduría de las multitudes. Después, seguir con la Opción 1 o con la Opción 2. Para gustos se hicieron los colores.
Imagen de cabecera: Tony Zhou Shuo.